top of page

Rodolf Sirera vuelve al teatro con 'Trío' después de 22 años de ausencia.

EFE / E. D | ValenciaRodolf Sirera vuelve a los escenarios después de 22 años alejado del campo teatral y lo hace con 'Trío', una obra que él mismo describe como "una producción pequeña, humilde, en la que la fuerza la aportan los dos actores y la actriz que hacen un trabajo impecable". Una comedia divertida y cínica que trata de la difícil convivencia entre dos actores en horas bajas, los cuales sacrificarán cualquier principio con tal de conseguir sus objetivos; y una joven aspirante a actriz, manipuladora y egoísta.

 

Según ha indicado el autor en la presentación de la obra, el teatro Rialto, que mañana acogerá el estreno, "no acaba de encontrar su espacio" y le gustaría que "esta obra ayudara a que lo encuentre y a que tenga más espectadores".

El director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, ha celebrado el retorno de Rodolf Sirera y ha afirmado que "es todo un honor que Sirera vuelva a estrenar en el Rialto porque hacía 22 años que no estrenaba una obra en su tierra y es el escritor más consagrado de la Comunitat".

La obra es un coproducción de las compañías valencianas Zircó producciones y Testime Teatre y conecta en clave de comedia con 'El veneno del Teatro', la obra más conocida de Sirera, mediante una trama divertida y con un punto de cinismo.

'Trío' refleja la situación de precariedad laboral de la mayoría de la profesión escénica, y como ha indicado la directora de la obra, Rebeca Valls, "trata sobre este oficio, sobre la desgracia del oficio y sobre la cultura. Representa tres maneras de ver la cultura del teatro y tres maneras diferentes de ver la vida".

"Aunque hayamos tenido algún problema técnico, al final lo importante es la historia y los actores que tienen mucho que contar, son tres personajes que están hablando de su oficio, y eso te llega al alma", ha afirmado Valls.

Además, ha añadido que "Trío tiene una parte muy divertida", pero "esa desilusión que ha tenido Rodolf en el mundo del teatro", que ellos mismos han tenido, "se va apoderando de la comedia" y ha indicado que "Rodolf no tiene piedad en este texto, ni con los actores ni con el oficio".

Al hablar de las dificultades laborales por las que pasan los actores, Rebeca Valls ha indicado que "lo que pasa en la obra es lo que ha pasado en la realidad" en estos años de crisis.

Uno de los actores de la obra, Diego Braguinsky, ha mencionado "la suerte de tener un texto de Rodolfo" y ha afirmado que la obra "habla de actores pero habla de personas, de lo que les pasa a los personajes y de cómo se relacionan".

"Creo que el motor de esta obra es el amor, el amor de Rodolf por el teatro y el amor de Rodolf por Rebeca y de Rebeca por Rodolf, es una obra muy intensa y muy profunda", ha añadido Braguinsky.

La actriz Vanessa Cano ha coincidido con Braguinsky y ha apuntado que encarnar uno de los personajes de Rodolf Sirera es algo que "le llena de fuerza y de ganas" y ha añadido que "se ha enamorado de su personaje Micky" porque "ha aprendido a no juzgarlo".

"Nada de comedias ligeras, vais a ver amor duro hacia uno mismo, hacia los demás, hacia la profesión, el 'sálvese quien pueda' lo tenemos en la sangre, tenemos una parte cruel, egoísta, aunque nos dé pudor decirlo, eso me ha enseñado Micky", ha afirmado la actriz.

COMENZARON LOS ENSAYOS

ESPAI DE CREACIÓ ZIRCÓ acoge los ensayos de TRIO de Rodolf Sirera. La actriz Vanessa Cano y los actores Diego Braguinsky y Hector Fuster ya están a las ordenes de su directora Rebeca Valls. Junto a Edisón Valls en el espacio escénico.  

"El veneno del teatro" de Rodolf Sirera, en las tablas y el papel.

El diario.es  (fuente)

 

La Fundación Autor de la SGAE ha presentado hoy una reedición de "El veneno del teatro", de Rodolf Sirera, una "reflexión abierta sobre la manera de interpretar", como ha afirmado en el acto Mario Gas, director del drama que adapta esta obra y que actualmente se representa en el Teatro Canal, de Madrid.

El libro recoge además la pieza inédita "Trío", broma metaconceptual sobre dos actores en paro que desean montar "El veneno del actor" pese a la oposición de su autor, el propio Sirera; presente en el lanzamiento de esta nueva obra junto al autor del prólogo, el profesor Juan Vicente Martínez Luciano, y el presidente de la Fundación Autor, Antonio Onetti.

"El veneno del teatro" es un "thriller" de dominación entre un aristócrata obsesivo y un prestigioso actor, papeles que en la pieza de Gas desempeñan Daniel Freire y Miguel Ángel Solá, a partir de un original escrito en 1978 para su estreno en televisión, que entonces interpretaron Ovidi Montllor y Carles Velat.

"Trío", escrita en 2012 y publicada en este volumen por vez primera supone, para Mario Gas, una "falsa comedia que esconde una cierta amargura" y consigue que "el teatro recupere su función de espejo y de crítica".

Gas ha destacado que su versión teatral de "El veneno del teatro", a partir del texto creado por "uno de los grandes dramaturgos de esta época", intenta "dejar flechas abiertas para dejar que el público saque sus propias interpretaciones".

El director además ha querido recordar el reciente fallecimiento de la dramaturga Carla Matteini, "una amiga entrañable y una persona aguda, inteligente y curiosa".

Sirera, ganador de dos premios Max al mejor autor teatral por esta obra y "Raccord", ha advertido que la adaptación de su texto es "muy difícil", dado que "necesita actores consolidados y una dirección firme y creativa", si bien ha confesado que el proceso que ha seguido Mario Gas en su opinión ha sido "brillante".

Con este libro la colección TeatroAutor de la Fundación Autor SGAE se acerca a los 200 ejemplares, después de editar obras de escritores de prestigio como Adolfo Marsillach, Ana Diosdado, Manuel Gutiérrez Aragón o Alberto Vázquez Figueroa.

Mario Gas, ganador de la última edición de los Premios Max de las Artes Escénicas por "Follies", ha dirigido versiones teatrales de los clásicos emblemáticos "Golfus de Roma", "Otelo", "Sweeney Todd" y "Un tranvía llamado deseo", y es el actor de doblaje habitual de estrellas como Ben Kingsley, John Malkovich y el recientemente oscarizado Geoffrey Rush, entre otros.

Clicka para leer la noticia 

Martí Domínguez, Anna Moner, Rodolf Sirera y Lirios Picó, Premis de la Crítica dels Escriptors Valencians

© 2023 by SUMMER SISTERS.  Proudly created with Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Vimeo - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • MySpace - White Circle
  • Google+ - White Circle
bottom of page